GUIÓN PARA LAS ETIQUETAS
Cuando introduzcáis vuestro reportaje, entrevista, etc. tenéis que indicar dos etiquetas. La primera que especifique el sector cultural en el que os habéis centrado y la segunda que indique el contenido que habéis analizado.

1. ETIQUETA PARA EL SECTOR CULTURAL:
Patrimonio, museos, archivos, bibliotecas, libro, periódicos y revistas, artes plásticas, artes escénicas, cine, video, música grabada, televisión, radio, fundaciones u otras instituciones culturales.

2. ETIQUETA PARA EL CONTENIDO:
Sector, estrategia competitiva o estrategia corporativa

martes, 14 de diciembre de 2010

Fuji Rock Festival

Es el festival al aire libre más importante de Japón. Se celebra anualmente durante el mes de julio en la ciudad de Naeba, en la prefectura de Niigata. Está organizado por Smash Japan, y participan más de 200 músicos japoneses e internacionales convirtiéndolo en el evento musical al aire libre más multitudinario de Japón. En el año 2005 más de 100.000 personas asistieron al festival. Su nombre se debe a que en sus inicios celebró en los alrededores del Monte Fuji.



EL FESTIVAL

Desde 1999 el festival se ha celebrado en Naeba, un marco incomparable debido sobre todo a que el lugar está entre montañas en plena naturaleza. Como ideales del festival se promueve: Libertad, Cooperación y Respetar la naturaleza. Así trata de “Ser el festival más limpio del mundo”, gracias a las diversas iniciativas de reciclaje que se llevan a cabo a lo largo del festival.

Hay 7 escenarios principales y otros secundarios distribuidos por todo el emplazamiento. El Green Stage es el escenario central y tiene una capacidad para albergar unos 50.000 espectadores. Otros escenarios incluyen el White Stage, el Red Marquee, Orange Court, Field of Heaven. La distancia entre algunos de los escenarios puede ser grande, y algunas de las rutas son bastante complicadas pero merecen la pena ya que a menudo atraviesan bosques y arroyos. Dragondola (la telecabina más grande del mundo) lleva a los festivaleros hasta la cima de la montaña desde donde se divisa todo el complejo del Fuji Rock. El centro neurálgico del festival se llama Oasis, donde se encuentra más de 30 puestos de comida de todas partes del mundo. El escenario principal cierra cada noche tras la última actuación, pero Oasis continúa abierto hasta adentrada la noche, así como Red Marquee donde se celebran raves hasta bien entrada la mañana.

La noche anterior al comienzo del festival (Jueves noche) se celebra una fiesta de apertura de entrada libre con Bon-Odori (baile tradicional japonés), sorteos, puestos de comida y fuegos artificiales.

ALOJAMIENTO

Aunque Naeba es una estación de esquí, ofrece distintos tipos de alojamientos desde hoteles, ryokan, minshuku (alojamientos tradicionales japoneses) cercanos al festival. Las reservas de hotel se realizan rápidamente e incluso con un año de antelación. Muchos festivaleros encuentran alojamiento en estaciones de esquí cercanos como Tashiro, Asagai y Mitsumata. Algunos encuentran alojamiento en Yuzawa. Como alternativa hay un campamento montado sobre una pista de golf cercano al festival y cuyo coste es de 2000yenes la noche, incluye baños, duchas y puestos de comida. Alrededor de 17,000 festivaleros optan por esta última alternativa cada año. El campamento es escarpado en muchas zonas y los espacios más planos son conquistados rápidamente. En años anteriores muchos jóvenes optaron por dormir en la intemperie, práctica muy común debido a la temperatura veraniega y al bajo índice de criminalidad, aunque decidieron prohibirlo en el año 2009.

ACCESO

El festival se encuentra a unos 40-60 minutos en autobús desde la estación JR Echigo-Yuzawa en la ciudad de Yuzawa. En la línea Joetsu Shinkansen (tren bala) que une a Tokyo en 1hora y media. El billete JR Shinkansen de Tokyo a Echigo-Yuzawa cuesta 6.490 yenes sólo ida (asiento reservado). Por 3000 yenes se puede utilizar el aparcamiento para coches del festival.

HISTORIA

El primer año el festival se celebró en la estación de esquí de Tenjinyama cerca del Monte Fuji (y de aquí el nombre), fue un verdadero desastre. Se programó para 2 días pero la mala suerte hizo que el primer día un tifón azotara el festival. Los Red Hot Chili Peppers tuvieron que tocar durante toda la tormenta a pesar de que Anthony Kiedis tenía el brazo roto. Los festivaleros estaban poco preparados para la la fuerte lluvia y viento, muchos necesitaron de atención médica a causa de la hipotermia (aunque no hubieron fallecidos). Los organizadores decidieron cancelar el segundo día, a pesar de que hiciera un día soleado, así terminó el primer festival al aire libre de Japón. Se criticó fuertemente a los organizadores por su mala gestión ya que no estaban preparados para el mal tiempo y no previeron suficientes autobuses que uniera el emplazamiento con la estación de tren más cercana.

El segundo año, el festival se trasladó temporalmente a Toyosu, en la zona ribereña de Tokyo. Aunque el evento fue un éxito, la humedad y el calor tokyota lo hicieron casi insoportable por lo que al año siguiente se decidió volver al frescor de las montañas. Fue en 1999 cuando el festival encontró lo que sería su hogar hasta hoy en Naeba en la prefectura de Niigata. Naeba no está cerca del Monte Fuji, sin embargo, el festival mantiene el nombre original. Sin contar con el caótico primer año, los organizadores han llevado sin problemas el festival hasta

2010

Esta año el cartel ha estado encabezado por; Muse, Roxy Music y Massive Attack. A continuación el programa del año 2010:

Día 1 (30 de julio)

Día 2 (31 de julio)

Día 3 (1 de agosto)


Enlaces externos:

http://www.smash-uk.com/frf10/index.html

http://www.fujirock.com/


lunes, 13 de diciembre de 2010

EL VALOR ECONÓMICO DEL ESPAÑOL


El español es la cuarta lengua con mayor peso demográfico, si bien la segunda como instrumento de comunicación, contando cada vez con más solicitudes de aprendizaje. La globalización y las corrientes migratorias han ampliado las fronteras del español, que ahora tiene el reto de estabilizarse como segunda lengua del planeta.

Pero, ¿puede un idioma tener valor económico?, ¿cómo puede medirse?, ¿cuánto vale?, ¿vale igual una lengua que otra?

La lengua tiene una naturaleza económica poliédrica que impide medir con exactitud ese valor. Para entender ese valor intangible de la lengua, los autores del estudio Economía del español, una introducción (José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez) han propuesto los rasgos que la caracterizan como recurso económico: se trata de un bien no apropiable, sin coste de producción, que no se agota con su uso, con coste único de acceso y con un valor que se incrementa con el número de usuarios.

Con anterioridad, el profesor Ángel Martín Municio (2003) se atrevió a situar el valor del español en el 15% del PIB nacional, sumando todas las actividades relacionadas con la lengua. Una cuenta que resultaba de considerar al idioma como un input que se incorporaba a todos los bienes y servicios finales producidos en España.

Ante la pregunta de si vale lo mismo una lengua que otra, los autores llegan a la conclusión de que el español -en términos relativos y en razón de su internacionalidad- vale mucho más que otros idiomas, situándose -probablemente- en segundo lugar después del inglés.

Pero el buen estado de salud del español no debe hacer olvidar una serie de debilidades manifiestas, como es el bajo uso en los intercambios diplomáticos, en los estudios científicos y en la Red.

Parece evidente, pues, que el español constituye un recurso fundamental de un valor económico innegable, con una potencialidad altísima relativamente independiente de coyunturas económicas negativas como la actual. Pero también parece indudable que existen unas debilidades que por el momento no han sido combatidas, o al menos no se han afrontado adecuadamente. Sintetizando, y en palabras del literato Antonio Muñoz Molina “su peso demográfico no se corresponde ni de lejos con su importancia cultural, de modo que a la buena noticia sobre su pujanza y sobre la demanda de su aprendizaje debe contraponerse un cierto escepticismo sobre su futura relevancia social, cultural e incluso política”. Éste es uno de los retos principales a los que, a mi juicio, se enfrenta el español: la defensa de la lengua castellana como lengua -esencialmente- de cultura y no tanto como lengua hablada (o demandada) por millones de personas en el mundo. O como sostiene el mexicano Jorge Volpi: “la solidez del habla viene de su peso cultural, no de las cifras”.

Referencias:
- "El español, un filón huérfano de prestigio", El País, 31/12/2008
- "El valor económico de un idioma redondo", El País, Babelia, 27/02/2010
- "El español cotiza en bolsa", El País, 20/11/2010
- "¿Es tan potente el español?", El País, 30/11/2010

domingo, 12 de diciembre de 2010

Periférica o la descentralización de la cultura.



¿Se salvará, al menos, el paisaje, si desaparece el paisanaje?¿Hasta cuándo –podríamos cuestionar – será posible «escribir a los amigos sobre aquel río, sobre todos los ríos de la sierra..., sobre los castañares sobre los bosques de pino y los alcornocales, sobre lo que sólo podía definir como agreste, y que estaba más allá de la carretera y de los bosques, en lo alto, siempre hacia lo alto, donde acababan los cortafuegos?»

Julián Rodríguez


Las palabras fluyen, van sueltas, caminan por la página como si las hubieran soltado a dar un paseo y tuvieran urgencia por disfrutarlo. ¿Una autobiografía sin haber llegado a los cuarenta? Lo es, pero no responde estrictamente a lo que se supone que da, o promete, ese género. Es otra cosa.
Quien decide contar su propia vida, lo que anda buscando es colocar cada cosa en su sitio, hacer balance, formular una hipótesis (y una interpretación) de lo que fue, lo que es, lo que viene siendo su propia historia. Nada tan ajeno a lo que hace Julián Rodríguez.

Julián Rodríguez es, ante todo, lector. Inquieto, curioso, concienzudo… Su amplio bagaje como tal le llevó también a escribir, llegando a formalizar, tras varias experiencias en novelas, relatos y poesía, su ciclo denominado “Piezas de resistencia”, recreaciones a camino entre la autobiografía y el ensayo. No resulta extraño que, contemplando la posibilidad de editar aquellos libros en cuyas páginas depositaba su atención, se liara la manta a la cabeza y creara una editorial, Periférica.
Tras cosechar éxitos como escritor y editor, Julián Rodríguez decide dar un paso más hacia su compromiso con el arte y, junto a José Luis López Espada, decide abrir en Cáceres, en Agosto de este mismo año, la galería de arte contemporáneo Casa sin fin. Tanto la editorial Periférica, cuyo nombre ya nos habla de una descentralización de la cultura (Periférica trabaja desde Cáceres), como Casa sin fin, son proyectos, según Julián, necesarios en la periferia y para la periferia, es un acercamiento de la cultura a los ciudadanos: el público cacereño puede acercase a las artes contemporáneas sin necesidad de viajar.

La Casa sin fin, es un proyecto entre el arte y la teoría con un valor añadido: la publicación por parte de Periférica de un volumen que de un modo u otro plantee y desarrolle interrogantes con cada exposición.
“El libro es lo que viaja, lo que contamina a más gente, llega a más sitios y amplifica el resultado de la exposición”, asegura el director de la editorial.
Este nuevo espacio está concebido para trabajar en los márgenes de los sistemas habituales, donde el debate y el arte van de la mano. Se trata de buscar otro modelo galerístico. En este sentido cuenta con el modelo editorial, que ya les ha funcionado. Buscar los artistas que les interesan y luego pensar en cómo financiar el montaje y difundir la obra, son las premisas de este espacio.
La financiación va a ser complicada en un momento de crisis como el actual, pero los responsables no parecen preocupados por esta coyuntura. Por un lado, abrir en este instante no era lo más idóneo pero, por otro, es en los momentos duros cuando más se aprende. Además, la apertura cercana, en el tiempo y en el espacio, de la Fundación Helga de Alvear ha sido sin duda una magnífica coincidencia para Casa sin fin.


"quiero escribir desde la verdad en bruto, la verdad de mis contradicciones"


Julián Rodríguez


http://www.elpais.com/articulo/narrativa/ejercicio/sentimental/elpepuculbab/20080705elpbabnar_1/Tes


http://www.hoy.es/v/20100621/caceres/galeria-casa-abre-programa-20100621.html


http://www.casasinfin.com/


http://www.editorialperiferica.com

Primavera Club, aperitivo invernal de la escena independiente

“No es un festival al uso, no tiene lugar en un recinto cerrado, se dispersa, por el contrario, por la ciudad y buena parte de su público puede asistir simplemente añadiendo cinco euros al abono que le permitió asistir a su hermano mayor, el Primavera Sound. Es, así, una excelente idea para garantizar fidelidades del público, dar vida a las salas y estipular horarios no necesariamente nocturnos para seguir música en directo. Solo por eso el Primavera Club ya es una excelente idea”













Comienza su andadura en 2006 como una extensión de San Miguel Primavera Sound para dar cabida a nuevos valores, grupos que se quedaron fuera de cartel y recuperar además artistas triunfadores de ediciones anteriores. Sustentado sobre los mismos pilares que han hecho del evento estival un referente europeo, San Miguel Primavera Club se compone de un conjunto de actuaciones en las que prima la calidad sobre la popularidad, ofreciendo una propuesta musical sólida y coherente en la que también hay espacio para sesiones de dj. El cartel reúne a artistas nacionales e internacionales muy diferentes entre sí y conjuga nombres emergentes con artistas consagrados sin recurrir a grupos de carácter comercial.


Tras la buena acogida de sus dos primeras ediciones en tierras madrileñas, el festival se celebrara por tercer año consecutivo de forma simultánea en Barcelona y Madrid. Gran parte de las más de 50 bandas y djs programados actuan en ambas ciudades y algunos de ellos ofrecen incluso varios conciertos en una misma ciudad.


El Círculo de Bellas Artes es por segundo año consecutivo el centro neurálgico de San Miguel Primavera Club en Madrid. Caracol, Charada, Nasti, Neu! Club, El Sol, Rock Kitchen y La Boite son los otros recintos que forman parte del circuito en la edición madrileña del festival.

Cinco años y creciendo. El San Miguel Primavera Club, el hijo pequeño del San Miguel Primavera Sound, desembarca por tercer año consecutivo en Madrid dispuesto a inundar con lo último y "casi desconocido" del panorama musical underground las principales salas de conciertos de la capital. […] Suficientes para alterar la dinámica de la ciudad y convertir las salidas nocturnas en una especie de yincana musical"


Lo que la organización de Primavera Sound ha querido plantear en su sostenibilidad y mantenimiento competitivo en el mercado tan copado de la industria musical es, por un lado, la internacionalización de su actividad hacia otros ámbitos geográficos, y por otro, la importancia de diferenciación con sus más cercanos competidores del sector.

El traslado a Madrid de uno de sus festivales, el Primavera Club, funciona como instrumento para llegar a otros públicos potenciales de su versión barcelonesa y del mismo modo, ayude a difundir en mayor medida su imagen como referente del panorama musical alternativo del país y no sólo de ámbito concreto catalán.

Así mismo, otro de los motivos en los que la diferenciación es significativa y le brinda cierta ventaja competitiva, es el formato en el que se realiza dicho evento. Ya no es sólo el horario, que arranca a primeras horas de la tarde y otros productos sustitutivos no obstaculizan su actividad, sino que está repartido por diferentes salas de Madrid y Barcelona. Esos locales son de tamaño medio, dejando atrás los macro-conciertos, y así mostrando un sentido más local, cercano y hacia grupos más reducidos, donde el trato es más personal y la proximidad del artista y su público crea un ambiente que en eventos más grandes no se llega a expresar. Estos recursos intangibles convierten esta actividad en toda una experiencia donde el disfrute mismo de una ciudad con el gusto hacia la música son las claves de éxito y sostenibilidad de dicho proyecto.


Victoria Rojas


Edwyn Collins - A girl like you


Artículos de interés relacionados:

Música más allá de la noche http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Musica/alla/noche/elpepiespcat/20101128elpcat_8/Tes

Cinco días para enterarse de las nuevas tendencias del pop
http://www.elpais.com/articulo/madrid/dias/enterarse/nuevas/tendencias/pop/elpepiespmad/20101124elpmad_15/Tes

Primavera Club, el laboratorio de los festivales pop http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Primavera/Club/laboratorio/festivales/pop/elpepiespcat/20101124elpcat_25/Tes


ARTE SIN ÁNIMO DE LUCRO



Si existe un lugar de referencia en Europa donde se cristalicen las últimas tendencias en gestión cultural, ese lugar es sin duda Londres. Y si existe un lugar en donde esas nuevas tendencias, centradas en la difusión de las diferentes expresiones artísticas, se nutren del impulso de la financiación privada, ese lugar también es Londres.

Es en la capital inglesa, y más concretamente en los distritos del este donde se ubica Cell Project Space formando parte de un gran tejido de galerías de arte articuladas en torno a Vyner Street, calle que se ha convertido en un auténtico hervidero de una gran variedad de galerías de arte.

http://www.firstthursdays.co.uk/content.php?page_id=138

Cell Project Space nace en el 2000 como una organización de financiación propia que busca la creación de nuevas redes de interrelación entre comunidades de artistas. Para ello cuentan con un espacio expositivo experimental (una antigua fábrica textil reformada) en el que se desarrollan ambiciosos proyectos y sirve de plataforma de lanzamiento para artistas emergentes que se atrevan a experimentar y modelar algo diferente con el arte. La intención y el espíritu del proyecto Cell Project Space es fomentar y promover la innovación y la experimentación en el arte visual y su espacio está dedicado fundamentalmente a mostrar el arte contemporáneo, pensando no sólo en un público local sino con una proyección nacional e internacional.

Milika Muritu y Richard Priestley que son los dos fundadores de Cell Project Space ceden su espacio para que el artista-grupo o institución exponga o difunda su proyecto artístico. Con ello el objetivo no está en la venta de la obra sino en apoyar a estas nuevas corrientes emergentes, a ofrecerles una posibilidad de conocimiento y reconocimiento de su obra o proyecto cultural. Si se vende, muy bien. Ellos como organización se quedan con un porcentaje del 40% , pero sino, no se acaba el mundo. Cell Project Space cuenta además con otros 6 edificios distribuidos por la ciudad donde, a un precio bastante razonable para lo que es Londres, se ofrecen alquileres de estudios para artistas. Es de ese alquiler de los estudios de donde bebe económicamente la organización y por el que se pueden permitir el ofrecer su espacio de una forma casi altruista.

http://www.cellprojects.org/studio

Los beneficios que obtienen del alquiler de los estudios no les da para mucho pero si para poder vivir de lo que les gusta sin tener que adaptarse a los modelos de gestión ya preestablecidos. No por ello dejan de ser objeto de interés de instituciones públicas y privadas, ya que debido a su programación tan dinámica e interesante, éstas le han ofrecido en numerosas ocasiones su respaldo. (Arts Council England, Mondrian Foundation
Fonds BKVB, Minister of Culture and National Heritage Promotion of Polish Culture Abroad, The Korean Arts Council, The National Lottery, The Royal Dutch Embassy, The Austrian Cultural Foundation, British Antarctic Survey Arts Catalyst, British Council, Arts Council Korea, Staffordshire University, University of Central England, Goldsmiths College entre otros)

Una de las características destacables de este proyecto es que la galería no solo funciona como un espacio expositivo común sino también como medio para todo tipo de actividades relacionadas con la cultura desde talleres educativos para escuelas locales, universidades y grupos comunitarios, charlas sobre movimientos artísticos hasta la organización de eventos en colaboración con instituciones de gran renombre como puede ser Serpentine Gallery, Whitechapel Gallery, el Museo de Arte Moderno de Oxford, Central St Martins School of Art & Design, el Royal College of Art, Chelsea School of Art y Diseño , Camberwell School of Art & Design, Kent Instituto de Arte y Diseño, y Nottingham Trent University (varios de los grandes monstruos del arte moderno de Reino Unido).

En este sentido, el año pasado hicieron de sede para ARTSCHOOL/10, un proyecto llevado a cabo por Jon Thompson uno de los artistas y comisarios británicos más importantes del momento. La idea de esta escuela encajaba perfectamente con los ideales perseguidos por Cell Project Space de crear una taller por y para artistas donde primase la condición de aprendizaje y el estar abierto a nuevos discursos y al descubrimiento de nuevas maneras de entender nuestra cultura.

http://www.artschooluk.org/



Para terminar, resulta fundamental subrayar el nuevo lenguaje que este tipo de proyectos introduce en el mundo de la cultura. Se abre un nuevo canal de doble sentido en el que ambas partes, artista y galería, obtienen un beneficio mutuo.

Esta nueva relación, al no estar encorsetada por los mecanismos que habitualmente se utilizan en las interacciones entre artistas y galerías , resulta mucho mas moldeable a las diferentes necesidades y realidades del artista.

Ventajas de una “non profit gallery”:

- Ahorrarse la importante cantidad de dinero que implica la participación en los habituales circuitos de venta de arte como puede ser Frieze (la equivalente de ARCO en Londres)

- Puertas abiertas para la comunidad artista (no patrocinio de ningún artista; es más, son los artistas patrocinados por otras galerías los que van a experimentar a este tipo de espacios como éste donde no se tiene la presión de una venta potencial sino simplemente de dar a conocer nuevas formas, nuevos modelos de cultura.)

La Fura une teatro y gastronomía en "Degustación de Titus Andrónicus"

Las penas con pan son menos dice el refrán.  Podríamos creer que la  compañía teatral La Fura dels Baus se ha aplicado el cuento y por eso da de comer al público en su nueva producción teatral Degustación de Titus Andrónicus -adaptación de la tragedia shakesperiana Tito Andrónico- en colaboración con el chef  Andoni Luis Aduriz y el equipo del restaurante Mugaritz. Sin embargo, como era de suponer, la Fura no tiene la intención de hacer más llevadera mediante estas degustaciones gastronómicas su salvaje adaptación de Shakespeare, llena de violencia, venganza, y dolor, sino que su objetivo es  involucrar a los asistentes en una nueva experiencia total,  donde la comida es un elemento escénico y el gusto un nuevo sentido a estimular.

Canibalismo a escena:
La obra dirigida por Pep Gatell y adaptada por  Salvador Oliva narra la historia del emperador Tito que regresa victorioso a Roma, tras una larga campaña contra los godos, trayendo consigo como prisioneros de guerra a Tamora, reina de los godos, y sus hijos varones. A su llegada se desencadenan una serie  acontecimientos violentos (asesinatos, mutilaciones, violaciones, etc.) que desembocan en la venganza de Tito, el cual sacrifica y cocina a los hijos de Tamora y se los ofrece a la reina y demás asistentes en un banquete caníbal final.

Como en todas las obras de la Fura, el espacio escénico es clave y muy original, integrado por cuatro grandes pantallas que rodean al público, plataformas móviles y una cocina real donde el personal del restaurante Mugaritz trabaja sin parar en la elaboración de los productos culinarios. Durante el desarrollo del espectáculo, el público asiste de pié a la representación, participando activamente e interactuando con los actores, unas veces como pueblo de Roma al que se le ofrece comida, otras como asistentes al banquete final  en el que treint personas del público (previamente elegidas por sorteo) serán invitadas a comer los “cuerpos” de los hijos de Tamora cocinados en directo.



Marca La Fura dels Baus:

La búsqueda de innovación en el campo de las artes escénicas ha caracterizado siempre el modo de hacer de esta compañía teatral, que ha sentado  las bases de sus espectáculos en la interacción directa con el público, la búsqueda de nuevos espacios escénicos,  la provocación y la sorpresa,  la importancia de los efectos audiovisuales, el uso de materiales industriales y naturales, etc.  De esta forma ha conseguido configurar un estilo propio fácilmente reconocible que le confiere una potente imagen de marca y es evidente que  la marca Fura se constituye como un importante recurso intangible en el que apoyar fuertemente su ventaja competitiva.

En la concepción de la obra Degustación de Titus Andrónicus observamos  otro buen ejemplo de la apuesta  por esta innovación escénica que acabamos de apuntar. La inclusión de lo gastronómico y de la idea de participación del público a través del gusto supone un paso más en esta estrategia de innovación, que,  sin embargo, presentaba algunas debilidades, según ha reconocido  Pep Gatell:

"Pensamos que la gente, acostumbrada a que les tiráramos pulmones, corazones e hígados, no se atrevería a comer lo que les preparáramos, así que nos dimos cuenta de que necesitábamos un buen cocinero, con un buen currículum, y qué mejor que Aduriz para ello".

Por eso, la solución ha sido dejar que de la parte gastronómica se encargue el equipo del  prestigioso restaurante Mugaritz, bajo la dirección del chef vasco Andoni Luis Aduriz, galardonado con dos estrellas Michelín.  De esta colaboración se obtiene prestigio, calidad y confianza en un sector en el que la Fura flaqueaba, reforzando además la idea de diferenciación del producto.  La diferenciación no es fruto solo de la participación de un chef reconocido sino también de la elaboración de una cocina diferenciada para la obra, recuperada de la época romana, donde por ejemplo se usa el garum (una especie de salsa de pescado macerado muy apreciada en la época) o una carne muy similar a la humana en el momento del banquete caníbal.

Todos estos elementos juntos confieren a la producción un gran valor añadido que además no se traduce en un gran aumento de los costes para el público, ya que las entradas están en venta a un precio de 25 €, una estrategia que ya le funcionó a Julio César: ¡Pan y circo!

La obra se representa en Madrid en los Teatros del Canal de 2 al 19 de diciembre.

Por Marta Plasencia

El español, una empresa multinacional intangible

Por: Maura Sánchez.

La reciente concesión del Premio Nobel de Literatura al escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa es hasta ahora el último de una serie de felices acontecimientos que han tenido como protagonista a la lengua española, tras la selección por la prestigiosa revista literaria Granta de los 22 mejores narradores jóvenes en español (un reconocimiento que la publicación británica concede, por primera vez en su historia, a novelistas que escriben en una lengua distinta a la inglesa) y tras la celebración de la cita literaria más importante del mundo hispano: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), cuya literatura invitada fue la castellanoleonesa, cuna de nuestra lengua.
Y es que el español es un valor en alza, al menos así lo atestiguan los datos recogidos en el informe El español, una lengua viva, publicado en junio de 2010 por el Instituto Cervantes:
  • el español es la segunda lengua más hablada en el mundo como lengua nativa
  • la cifra actual de hispanohablantes asciende a más de 450 millones de personas, incluyendo los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitado y los hablantes de español como lengua extranjera
  • se estima que al menos 14 millones de personas estudian español como lengua extranjera
  • el número de aspirantes a la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) ascendió a 45.095 candidatos inscritos en el último año.

Pero el valor de nuestra lengua ya no se calcula únicamente en estos términos…

Desde 2007, la Fundación Telefónica y el Instituto Cervantes vienen publicando una serie de estudios bajo el título general de “Valor económico del español: una empresa multinacional cuyo objetivo consiste en, por un lado, cuantificar toda la actividad productiva que, en la economía española e hispanoamericana, encuentra en la lengua algún tipo de contenido relevante y, por otro, en crear opinión sobre la importancia y el carácter estratégico de este activo intangible para España y los países de América Latina.

En el último de estos estudios, El español, lengua global. La economía, se asegura que si se considera el “componente” de lengua de cada actividad económica, comenzando por las industrias culturales, el español supone ni más ni menos que el 16% del PIB de nuestro país. Incluso Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, afirmaba recientemente que “el español es el producto más demandado que tiene España”.

Pero, ¿cómo se valora el peso económico de un idioma? Los economistas distinguen 3 funciones económicas de la lengua:

  • la lengua como mercado, que se refiere a la enseñanza del idioma y a las actividades mercantiles asociadas a ella: servicios lingüísticos, enseñanza del español para extranjeros, las ediciones para la enseñanza del español y el desarrollo de herramientas y recursos informáticos relacionados con la lengua española
  • la lengua como soporte de la comunicación y la creación es un elemento central del sector cultural, que ha cobrado una gran importancia en la economía internacional con el crecimiento de las industrias culturales: la literatura, el teatro, el cine, la música, los medios de comunicación, la producción científica e intelectual y la educación.
  • la lengua como idioma para el comercio, facilita las inversiones internacionales, factor que reduce los costes de transacción (formación, información y negociación) y acorta la distancia psicológica entre los agentes económicos.

A pesar de que el inglés sigue siendo la lingua franca indiscutible, el español está ganándole terreno a pasos agigantados. La UNESCO sostiene que en un plazo aproximado de 45 años la cuarta parte de la población mundial hablará nuestro idioma. Si bien, como veremos a continuación, hay motivos para el optimismo, todavía queda mucho por hacer…

Las oportunidades de esta “empresa multinacional” como se ha llegado a denominar a la lengua española, es su fuerte implantación en lugares clave como Estados Unidos, el segundo país por detrás de México en número de hispanohablantes, y donde el crecimiento como segunda lengua resulta más significativo, pues cada año se incorpora más de un millón y medio de nuevos hablantes. Del mismo modo, la decisión de Brasil de introducir nuestra lengua en los planes de estudio demuestra la creciente demanda que está alcanzando nuestro idioma.

Por otro lado, hay que destacar la expansión del Instituto Cervantes en todo el mundo, que cuenta ya con 74 centros en los cincos continentes y que además registra un crecimiento anual del 21% en el número de matrículas de estudiantes de español.

Si nos centramos en las amenazas, el español se enfrenta a importantes retos. En primer lugar, su poca presencia como idioma de transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos, relegado a un plano apenas perceptible en el ámbito internacional. En segundo lugar, la lengua española es aún minoritaria en Internet. Existe un flagrante desequilibrio entre los contenidos en español y el número de hispanohablantes.

En cuanto a las fortalezas, destaca la unidad de nuestra lengua, su carácter oficial en 21 países del mundo y la posibilidad de sus hablantes de comunicarse con más de 400 millones de personas. Además, hay que destacar la pujanza de las actividades económicas que utilizan el español como herramienta básica de trabajo. Por ejemplo, la industria editorial española, sector económico en el que la lengua constituye su materia prima, ocupa el cuarto lugar en el mundo. Y como ya se apuntó anteriormente, se estima que el 16% del PIB está vinculado al español.

Finalmente, las debilidades de nuestro idioma están fundamentalmente relacionadas con un recurso intangible como es la imagen de marca de nuestro país y de nuestra cultura. Si bien se han hecho importantes avances en su mejora, la imagen que exportamos según los últimos estudios del Real Instituto Elcano, es la de ser un país de bajo nivel educativo y donde sus habitantes destinan la mayor parte de su tiempo al ocio, lo que provoca que no se considere al español como una buena inversión para el futuro profesional.

El español se perfila así como un recurso intangible de gran valor, una materia prima estratégica de primer orden, que no se gasta ni contamina, sino que crece y gana en valor a medida que su uso se expande y aumenta la comunidad de habla. Pero tiene un arduo trabajo por delante.

Como proclamó Vargas Llosa en su discurso de aceptación del Premio Nobel, si gracias al boom latinoamericano el mundo descubrió “que América Latina no era sólo el continente de los golpes de Estado, los caudillos de opereta, los guerrilleros barbudos y las maracas del mambo y el chachachá, sino también ideas, formas artísticas y fantasías literarias que trascendían lo pintoresco”, nuestro país y nuestro idioma aún tiene que demostrar cuál es ese valor añadido que aportar al mundo.

Referencias:

- El español cotiza en bolsa

- España descubre el petróleo de la lengua

- Lo que hay que saber del español